¿Qué puedo hacer para evitar un futuro problema de fertilidad si todavía no estoy interesada en embarazarme?
La Organización Mundial de la Salud define como infertilidad: »enfermedad del sistema reproductivo definida por la imposibilidad de lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más de relaciones sexuales sin protección».
Según datos de la OMS, una de cada 4 parejas presenta un problema relacionado con la fertilidad. En México, de acuerdo con datos del INEGI, hay aproximadamente 1.5 millones de parejas que presentan este problema, y menos del 50% de éstas acude a un especialista para buscar soluciones a este padecimiento. Aproximadamente el 40% de las causas se dan en la mujer, el 40% en los hombres, considerando un 20% restante como factor desconocido.
Se debe considerar un tratamiento al cumplir un año de búsqueda del embarazo sin éxito, sin embargo existen factores de riesgo tanto en hombres como mujeres que hacen conveniente una valoración preventiva, para conocer el status de fertilidad.
En una valoración preventiva se podrían detectar y solucionar problemas, para así, una vez se desee un embarazo. éste se logre sin dificultad o con la necesidad de un tratamiento complejo.
Existen diferentes hábitos, antecedentes y síntomas, presentados en mujeres y hombres, cuyo efecto puede resultar en problemas de fertilidad.
A continuación se presentan algunos:
En la mujer
- Hábitos
- Consumo de Alcohol
- Tabaquismo
- Consumo de Drogas
- Sedentarismo
- Hábitos alimenticios
- Medicamentos para el control de peso
- Aplicación de DIU de cobre
- Síntomas
- Dolor Intenso en Menstruación
- Ciclos irregulares
- Sangrados Intermenstrual
- Uso de DIU de cobre
- Dolor durante relaciones
- Dificultad para bajar de peso
- Infecciones vaginales regulares
- Antecedentes de VPH
- ACNE
- Hirsutuismo (desarrollo excesivo de vello facial)
- Antecedentes
- Cirugías abdominales, útero, trompas, apéndice
- Madre o hermana con endometriosis
- Exposición a Radiaciones o Quimioterapia
- Medicamentos para Tiroides
- Antecedentes de diabetes en familia
En el hombre
- Hábitos
- Consumo de Alcohol
- Tabaquismo
- Consumo de Drogas
- Sedentarismo
- Hábitos alimenticios
- Obesidad
- Visita regular a Saunas o vapores
- Traumatismo de testículos
- Uso de ropa interior ajustada y licras
- Inyecciones de esteroides o testosterona, antihipertensivos o para padecimientos digestivos.
- Síntomas
- Eyaculación retrograda
- Dificultad en conseguir erección
- No erección
- Testículos pequeños
- Antecedentes
- Exposición a Radiación o Quimioterapia
- Cirugía en Testículos
- Cirugía en Ingle
- Varicocelectomía
- Paperas en la infancia
Si su pareja o usted padece alguno de los hábitos, síntomas y/o antecedentes anteriores, es importante acudir a una cita de valoración integral, la cual puede encontrar en Clínica Vida Fértil, para poder hacer un plan acorde a su situación en específico y prevenir problemas futuros que podrían tener un impacto económico mucho mayor al que tenía previsto.
Tratamientos
Existen múltiples tratamientos preventivos para proteger la fertilidad.
Un ejemplo de estos, las pacientes con endometriosis sin tratamiento tienden a formar adherencias alrededor de las trompas de Falopio que puede llegar a obstruirlas, lo cual podría manejarse con un tratamiento hormonal que aminore el daño a lo largo del tiempo.
Actualmente la mujer está presentando mayor tendencia en extender grado académico, posgrado, tener trabajo muy demandante dejando a un lado la fertilidad. Se debe tener información acerca de opciones para preservar la fertilidad, como la congelación de óvulos para un futuro cuando la pareja se encuentre preparada y estable para buscar un embarazo.
En el varón se ha visto que ciertas actividades como ciclismo u oficios que conlleven altas temperaturas o microtraumatismos en los testículos podrían generar un daño en la producción espermática, lo cual sería óptimo detectar con tiempo para abandonar o modificar dichas actividades.
Es común que los varones que acuden al gimnasio utilicen suplementos deportivos, los cuales podrían tener componentes que alteren las cualidades del semen, siendo conveniente su detección oportuna.
Otro ejemplo de consulta preventiva es cuando se detecta Cáncer en el hombre o en la mujer, siendo factible congelación de óvulos o semen para buscar el embarazo una vez vencida la enfermedad, ya que los tratamientos de quimioterapia dañan los órganos reproductivos mediante la radiación. Actualmente la detección oportuna de enfermedades oncológicas permite un temprano tratamiento ofreciendo muy buen pronóstico a los pacientes a los cuales se les debe ofrecer una oportunidad reproductiva.
En conclusión es necesario tener la información acerca de los temas relacionados con la fertilidad y que si en éste momento no estás buscando embarazo, sería conveniente que acudas de manera preventiva para recibir asesoría de fertilidad y si existe un factor de riesgo tratarlo o corregirlo.